CV de investigación: https://orcid.org/0000-0001-9552-3952
Cómo se reproducen los estereotipos y las discriminaciones de género a través de la educación literaria. La construcción de la diferencia: identidades, transgresiones, resistencias
Tesis doctoral defendida el 23 de septiembre de 2022 con calificación Sobresaliente cum laude. Programa: Doctorado en Educación. Línea de investigación: didácticas específicas, Lengua castellana y literatura. Disponible para su descarga en el repositorio de la Universidad de Zaragoza ZAGUAN.
Lectura, escritura y creación: aprendiendo a construir relatos ficcionales
Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL), bajo el lema Imaginando el Futuro de la Lectura (A propósito de Asimov y Bradbury), celebrado los días 29 y 30 de septiembre de 2020.
La mística del agua y su poder transformador: una experiencia de recepción lectora
Capítulo de libro Enfoques multidisciplinares desde realidades plurales y de género, publicado por la Editorial PIRÁMIDE del Grupo ANAYA, 2019. ISBN 978-84-368-4269-2 y Depósito Legal M-37184-2019.
Ponencia presentada en el CUICIID 2019, Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, Universidad Complutense de Madrid, España, y publicada con el título Señora de los mares de Ana María Machado: la renovación de los roles de género en la literatura infantil en el Libro de Actas del Congreso, con ISBN 978-84-09-17043-2.
Niña Bonita: la cultura del mestizaje en el discurso identitario de Ana María Machado
Artículo publicado en Ondina~Ondine, Revista de Literatura Comparada Infantil y Juvenil. Investigación en educación. Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza (2019). ISSNe 2605-0285. DOI.
Ponencia presentada en el Congreso Internacional Enseñar los géneros de la literatura infantil y juvenil: el cuento y el álbum, Universidad de Zaragoza, España, con el título El discurso identitario y la deconstrucción de estereotipos en Niña Bonita de Ana María Machado.
La renovación de un mito: de la trascendencia del amor romántico al desarrollo de una Psique feminista
Capítulo del libro Nuevas aportaciones sociológicas: género, psicología y sociedad, de la colección ‘Herramientas Universitarias’ publicado por la Editorial GEDISA, 2018. ISBN 978-84-17690-26-7 y Depósito legal B-28048-2018.
Ponencia presentada en el CUICIID 2018, Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, Universidad Complutense de Madrid, España, y publicada con el título Colección Érase dos veces: una nueva oportunidad para La Bella y la Bestia en el Libro de Actas del Congreso, con ISBN 978-84-09-04679-9.
También ha sido presentada en inglés bajo el título Twice Upon a Time: a second chance for The Beauty and the Beast, y publicada en el CUICIID 2018 Conference Proceedings, con ISBN 978-84-09-04967-7.
El príncipe que bostezaba: la renovación de los arquetipos en los cuentos literarios de Ana María Machado
Capítulo del libro Las expresiones culturales analizadas desde la Universidad, de la colección ‘Ediciones Universitarias’, publicado por la Editorial TECNOS del Grupo ANAYA y Forum XXI, 2017. ISBN 978-84-309-7391-0.
Ponencia presentada en el CUICIID 2017, Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, Universidad Complutense de Madrid, España, y publicada con el título Nuevos roles de género en la literatura de Ana María Machado en el Libro de Actas del Congreso, con ISBN 978-84-697-4542-7.
Jessica Jones: la (de)construcción del modelo de súper mujer
Capítulo del libro Nuevas formas de expresión en comunicación, de la colección McGraw-Hill Education, editado por McGraw-Hill Interamericana de España. ISBN 978‐84‐48612‐55‐9.
Ponencia presentada en el CUICIID 2016, Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, Universidad Complutense de Madrid, España, y publicada con el título La (de)construcción de los modelos de súper mujeres en la serie Jessica Jones en el Libro de Actas del Congreso, con ISBN 978-84-617-4431-2.
La influencia de la educación literaria en la identidad de género: una propuesta educativa
Artículo publicado en la Revista Opción, especial nº 10, vol. 32, año 2016, Universidad de Zulia, Venezuela. ISSN 1012-1587. Puedes leer el artículo aquí.
Ponencia presentada en el CUICIID 2015, Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, Universidad Complutense de Madrid, España, y publicada con el título La (re)modelización de la identidad de género desde la educación literaria en el Libro de Actas del Congreso, con ISBN 978-84-608-5139-4.
La voz femenina en las obras literarias juveniles de Ana María Machado: una propuesta educativa
Capítulo del libro Contenidos especializados en la enseñanza superior, publicado por la Editorial ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana), Madrid, 2014. ISBN 978-84-15705-27-7.
De él derivan los siguientes capítulos de libros:
The female voice in the juvenile literary works of Ana Maria Machado. Special Topics in Higher Education, vol. II. Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences Press. Florida, USA, 2017. ISBN 978-1-387-66729-1.
A voz feminina nas obras literárias infantojuvenis de Ana María Machado: uma
proposta educativa. Conteúdos especializados no ensino superior, Media XXI. Porto, Portugal, 2018. ISBN 978-989-729-101-2.
Ponencia presentada en el CUICIID 2014, Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, Universidad Complutense de Madrid, España, y publicada con el título La voz femenina en el discurso literario de Ana María Machado: una propuesta educativa en el Libro de Actas del Congreso, con ISBN 978-84-9949-601-6. Puedes leerla aquí (PDF, a partir de la página 14).
La (re)modelización de la identidad desde la educación literaria y la renovación de la voz femenina en el discurso literario de Ana María Machado
TFM. 2014. Zaguán, Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza. Puedes leerlo aquí.
El enfoque comunicativo de la educación literaria
TFM. 2013. Zaguán, Repositorio Digital de la Universidad de Zaragoza. Puedes leerlo aquí.