El cortometraje del cineasta aragonés Jorge Aparicio consigue siete nominaciones para la VI edición de los Premios Simón que se celebrará en Zaragoza el próximo 6 de mayo.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de los nominados a los Premios Simón del Cine Aragonés en un acto celebrado en el museo Pablo Serrano de Zaragoza, en el cual han intervenido Ignacio Escuín, Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, y Jesús Marco, Presidente de la Academia del Cine Aragonés (ACA). “La calidad de los trabajos de este año es muy buena y eso demuestra que el cine aragonés cada día apunta más alto”, ha afirmado Jesús Marco en directo en una entrevista concedida a Gestiona Radio Zaragoza.
Durante este acto se ha anunciado que será entregado el Premio Simón de Honor 2017 a la actriz María José Moreno Soriano (Daroca, Zaragoza, 1950). Será la primera mujer que reciba esta distinción. También se ha dado a conocer que será la actriz Iris de Campos quien presentará la gala de los Premios Simón el sábado 6 de mayo. Iris de Campos, diplomada en la Escuela de Nuevos Creadores de Cristina Rota, es conocida por haber trabajado en largometrajes como “Novatos” de Pablo Aragüés y “Clara no es nombre de mujer” de Pepe Carbajo, así como en numerosos cortometrajes y obras de teatro como “El juicio de las mariposas”, la cual escribe y protagoniza.
«El Morico», cortometraje dirigido y producido por Jorge Aparicio, es la obra que más nominaciones ha conseguido en esta edición de los Premios Simón, en las categorías: Mejor cortometraje, Dirección, Producción, Fotografía (Silvia Aparicio), Guión (Manuel Aparicio y Daniel Tejero), categoría especial con su Banda Sonora Original (Jesús Aparicio) e interpretación (Alfredo Abadía).
También destacan las seis nominaciones de «Nuestros amantes», las cinco de «Rewind» y de «600 años sin descanso. El Papa Luna», y las cuatro de «Bestfriends».
Las películas nominadas a mejor largometraje son «Nuestros Amantes», de Miguel Ángel Lamata; «Jota», de Carlos Saura; «Villaviciosa de al lado», de Nacho G. Velilla; «Angustias y remedios», de Fernando Usón-Forniés; «Análisis de Sangre Azul», de Blanca Torres y Gabriel Velázquez; y «Bestfriends», de Carlos Val y Jonas Grosch.
Los nominados a la mejor dirección son Álex Rodrigo por «Un millón», Carlos Val y Jonas Grosch por «Bestfriends», Germán Roda por «600 años sin descanso. El Papa Luna», Jorge Aparicio por «El Morico», Miguel Ángel Lamata por «Nuestros amantes» y Rubén Pérez Barrena por «Rewind».
En la categoría de mejor intérprete se encuentran nominados Alfonso Desentre por su trabajo en «Magia»), Alfredo Abadía por «El Morico», Eduardo Noriega por «Nuestros amantes», Elena Rivera por «Rewind», Esther Gotor por «Un gran día” y Laura Contreras por «Luz de soledad».
Por último, se ha dado a conocer que la ganadora del Concurso de Carteles de los Premios Simón de este año es la zaragozana Patricia Pérez Castañer.
Mañana día 5 de abril se celebrará en Madrid una ceremonia para presentar los Premios Simón a nivel nacional. A este evento asistirá como Embajador del cine regional el director navarro Montxo Armendáriz.
Además, los Premios Simón cuentan con una amplia agenda de actividades (exposiciones, coloquios y charlas) en Zaragoza, Huesca y Teruel durante el mes de abril.

Jesús Marco, Presidente de ACA; Ignacio Escuín, Director General de Cultura y Patrimonio DGA; José Ángel Guimera, Vicepresidente de ACA y Jesús Aparicio, Director de la Gala de los Premios Simón. Fotografía de Manuel Aparicio.