Entrevista profesional para CPA Salduie

Hace unos días, con motivo de mi reciente incorporación al equipo de profesores de CPA Salduie, me hicieron una entrevista profesional para su página web. Verla publicada ha sido muy emocionante para mí, toda una experiencia. Estoy muy agradecida al CPA por cuidar y apreciar tanto a sus docentes, y también a los alumnos, por sus muestras de interés y cariño durante estas semanas. Me hace muy feliz formar parte de algo tan bonito.

Aquí os dejo el enlace a la entrevista completa y también el texto.

https://www.formacionaudiovisual.com/blog/cpa-online-escuela-audiovisual/script-isabel-aparicio/

La figura del script sigue siendo una de las grandes desconocidas en el mundo audiovisual. ¿Sabemos realmente qué función desempeña dentro de un rodaje? Hoy hablamos con Isabel Aparicio, profesora en nuestro programa de FP++ de Dirección de Cine, Series de TV y Ficción, que, precisamente, imparte la asignatura de script. Una interesante charla en la que vamos a hablar de cine, de su trayectoria profesional y próximos proyectos. ¡Pasen, lean y disfruten!

Este año hemos arrancado nuevos programas de FP++ y tú tienes un papel destacado en el curso de especialización Dirección de Cine, Series de TV y Ficción con la asignatura de script. ¿Qué aporta esta materia a los alumnos?

Considero fundamental que un cineasta conozca en profundidad el trabajo que desempeña cada profesional de su equipo. Una película sale adelante gracias al trabajo y al esfuerzo de un grupo de personas especializadas en tareas muy concretas. Un buen director debe confiar en el criterio de sus compañeros, saber delegar y coordinarse con ellos. En este curso, se hace hincapié en los diferentes profesionales que trabajan codo con codo con el director, y lo que me resulta más innovador es que se haya pensado en destacar también la figura del script, la eterna olvidada en las formaciones audiovisuales.

Para muchos la figura del script sigue siendo una de las grandes desconocidas, cuéntanos un poco más acerca de ella.

Efectivamente, el trabajo de script es muy desconocido para el público en general y, curiosamente, incluso hay gente del sector que no sabe realmente a qué nos dedicamos, cuando nuestras aportaciones son realmente valiosas, tanto como las del resto de los equipos. Hay gente que se acuerda de nosotros cuando encuentra fallos de raccord, y no siempre son responsabilidad del script, ni mucho menos. Otros creen que nos dedicamos a llevar la claqueta, cuando es un elemento del equipo de cámara, o que simplemente apuntamos lo que se nos pide en un diario, a modo de secretarios. Un script puede hacer esas cosas, pero hace muchísimas más, y para ello debe estar muy formado. El script es el nexo entre el trabajo del director, que transforma el guion en imágenes, y el montador, que encaja todas las piezas para crear la película que el público verá en las salas. Su tarea más importante es supervisar la continuidad, es decir, que exista coherencia en el relato fílmico.

¿Por qué es importante acercarnos a esta figura en una formación de este tipo?

El trabajo del script es complejo: manejamos mucha información y necesitamos coordinarnos con prácticamente todos los equipos. Por eso es importante que todos sepan qué estamos haciendo, que nos faciliten el acceso a la información y que confíen en nosotros. Un buen tándem director-script es clave para que los rodajes fluyan de la mejor manera posible y para que todo el material rodado se pueda editar, y no haya que tirar nada a la basura.

¿Qué crees que aporta este curso de FP++ a la oferta formativa ya actual sobre dirección de cine? ¿Hasta qué punto crees que es importante la especialización en este sector?

La mayor aportación de este curso, en comparación con otros que existen, es precisamente que pone en valor el trabajo y las responsabilidades de todos los equipos que apoyan al director.  Recordemos que el cine es un arte colectivo, no lo firma un solo autor, aunque obviamente en una producción hay profesionales con mucho más peso creativo, como son el director, el guionista, el músico o los actores. Pero sin ayudante de dirección, equipo de arte o script, no hay película. Los cursos que solo se centran en formar al director desde un punto de vista teórico y técnico están dejando fuera todo lo demás.

Por otra parte, considero que la especialización es importante, siempre y cuando haya una formación sólida previa. Una vez adquiridos unos conocimientos generales, cada uno debe seguir el camino que más le seduzca y le aporte, para conseguir ser un profesional competente.

¿Y tú experiencia en este campo? ¿Cómo llega Isabel Aparicio al mundo del cine? Háblanos un poco de tu experiencia profesional también en otros campos.

El cine siempre ha sido una afición que he compartido con mi familia. Decidí estudiar una licenciatura en Comunicación Audiovisual, allá en el año 2000, porque se preveía un boom en el sector. Durante la carrera conocí la escuela de cine Metrópolis, que gestiona el veterano director de ficción Guillermo F. Groizard. Él me descubrió el oficio de script, que me enamoró, y aprendí a desempeñarlo quedando en cafeterías con scripts profesionales que me prestaban sus materiales, me daban trucos o me invitaban a sus rodajes. Fue una etapa preciosa. Gracias a Guillermo, tuve la oportunidad de trabajar en un par de series de Globomedia, en Los serrano como meritoria y en Punta Escarlata como script. Además, nunca he dicho que no a un cortometraje: para dominar este oficio hay que practicar a conciencia.

También he ejercido como periodista presentando un programa de radio, doy clase de medios audiovisuales en Hacer Creativo y soy la Directora de comunicación de la Academia del Cine Aragonés. Además, acabo de escribir y dirigir mi primer largo documental, financiado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Se titula “Ver el mundo de otra manera” y muestra el mundo del acogimiento familiar. Estoy muy orgullosa del resultado, y feliz por el apoyo que estamos recibiendo.

Pregunta obligada: ¿próximos proyectos en los que estás inmersa?

Me apasiona el mundo de la formación y quiero seguir creciendo en ese sector. Por otra parte, mi familia y yo nunca dejamos de planificar rodajes, es más que probable que grabemos un corto este verano y otro documental de cara al año que viene. Además, mi segundo hijo nacerá en mayo; ellos dos son el proyecto más importante de mi vida.

Colaboraciones en el Diario Qué!

Aquí podéis consultar mis colaboraciones en este medio digital:

  • Mucha emoción en la primera edición de los Premios Adapta: enlace
  • Presentación en Zaragoza de la Décima Fira Marítima de la Costa Daurada: enlace
  • El rapero Kase.O, pregonero de las Fiestas del Pilar 2017: enlace
  • El Faro de Dakar de Ángel Petisme, éxito de ventas en el Día del Libro: enlace
  • El emprendimiento, una actitud, en Piquer Empresas: enlace
  • «El Morico», de Jorge Aparicio, lidera la lista de los Premios Simón del Cine Aragonés: enlace
  • Aurelio López de Hita se mantiene al frente de CEPYME Aragón: enlace
  • El Instituto Aragonés de Servicios Sociales cede el uso de dos locales a la Fundación Down Zaragoza: enlace
  • Encuentro poético Altercado Slam! en la Biblioteca Cubit de Zaragoza: enlace
  • En 2016 SOS Racismo Aragón tramita 157 denuncias por racismo y xenofobia: enlace
  • Campaña sobre inclusión en las aulas en la Universidad de Zaragoza: enlace
  • Da comienzo la segunda edición de Zaracómic, la semana del tebeo aragonés: enlace
  • Un hombre agrede y mantiene encerrada a su pareja durante dos días: enlace
  • Banco Farmacéutico organiza una campaña de recogida de medicamentos: enlace
  • Mañana da comienzo el Carnaval con el reparto de longaniza en el parque Torre Ramona: enlace
  • Los estanqueros de Zaragoza quieren volver a vender tarjetas bus: enlace
  • Denuncias a camiones y furgonetas por infracciones de carga y descarga: enlace
  • Dos ancianos estafados en Zaragoza: enlace
  • Gala de Aspanoa por los derechos de niños y niñas con cáncer: enlace
  • Nueva campaña de seguridad vial en Zaragoza: enlace
  • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Ibercaja: enlace
  • Presentación de la LVIII Campaña de Manos Unidas en Zaragoza: enlace
  • El Juicio de las mariposas es una obra intensa y emotiva: enlace

Mis mañanas en Gestiona Radio

No hace ni dos meses que dio comienzo esta aventura y ya me siento una persona totalmente nueva. Zaragoza al Día está suponiendo todo un proceso de transformación y aprendizaje, cada día es un nuevo reto, un regalo, una oportunidad de conocer gente asombrosa. Me siento muy afortunada.

El viernes le robé el sitio a Fonsi durante unos instantes para hacerme un selfie y me pilló Pilar, fue muy divertido. ¡Qué haría yo sin mis compañeros!

Aquí la prueba del delito. Mi estudio, mi salsa.

IMG_20170325_184908_439

Lo más bonito de toda la historia es que se me ocurrió compartir esta foto en Facebook y a las pocas horas encontré entre los comentarios, uno de Alfonso, el director de la emisora:

Desde que has cogido el micrófono se nos han disparado las audiencias.
Haces que el protagonista sea el invitado, la empresa, los tertulianos…
Es muy difícil hacer un programa honesto, humilde, fresco… y tú lo haces.
Dominas el ego y eso, cuando se dispone de un púlpito así, es una gran virtud de muy pocos. Los oyentes son muy sabios y saben discernir la sinceridad, la luz y la calidez humana, -con todas nuestras virtudes y defectos-, de los decorados de puertas falsas.
Era cuestión de tiempo. Tú nadas ya como pez en el agua. (Y Fonsi ídem). ¡Enhorabuena!

Me encanta mi trabajo.

¡Síguenos en Facebook y en Twitter!

Nos puedes escuchar en directo en el 99.7 FM (en Zaragoza) o a través de la web de Gestiona Radio Zaragoza. También puedes escuchar los podcast del programa en iVoox.

San Valentín y el consumo responsable

14 de febrero, San Valentín. Muchas parejas, en el día de hoy, aprovechan la ocasión para intercambiar regalos, decirse lo mucho que se quieren con postales y ramos de flores, disfrutar de una escapada o una cena y celebrar el amor.

No obstante, también son muchos los agentes que denuncian que este día es uno de los más consumistas del año, pues afirman que las grandes marcas y cadenas comerciales se lucran a costa de las personas enamoradas, mercantilizando sus sentimientos y haciendo aflorar en ellas unas necesidades forzadas e irreales, normalizando una manera de interactuar en las relaciones basada en el intercambio de objetos materiales y en la imposición del gasto.

Por mi parte, considero que el consumo responsable y consciente es, además de beneficioso para el pequeño comercio local, muy necesario para generar riqueza en una comunidad. El consumo y el gasto fomentan el intercambio de bienes y servicios creados por y para las personas, para satisfacer nuestras necesidades y también, por qué no, nuestros caprichos esporádicos.

Los empresarios y comerciantes de nuestra ciudad aprovechan esta fecha señalada para promocionar productos exclusivos, ofrecernos descuentos, decorar sus locales y escaparates con el fin de hacernos vivir una experiencia agradable y especial. Nos ayudan a romper por un momento con nuestra rutina diaria, nos animan a concedernos ciertos lujos, a disfrutar de pequeños placeres, a darnos un homenaje.

Os deseo a todos un feliz 14 de febrero y os animo a que realicéis uno de los gestos más bonitos y satisfactorios de la vida: hacer un regalo a un ser querido.

Zaragoza al Día: somos equipo

Soy una mujer afortunada: voy al trabajo feliz y vuelvo más ilusionada todavía.

Muchas gracias a los compañeros de Gestiona Radio por ofrecerme este reto y abrirme las puertas de vuestra casa. ¡A por las mañanas de Zaragoza! Vuestra publicación de anoche en Facebook me ha emocionado, desde luego vosotros sí que sabéis sacar mi mejor perfil.

anuncio-facebook

A las pocas horas de compartir esta publicación en mi muro de Facebook, ciento y pico personas ya me habían mostrado su apoyo y cariño a través de mensajes y del botón me gusta, es una pasada, me quedo sin palabras, ¡y eso ya es difícil en mí!

Me maravilla ver cómo, en nuestro ritmo frenético diario, siempre podemos sacar unos minutitos para decirles a los demás lo mucho que nos alegramos al ver que les van bien las cosas. Es por gestos como este que adoro las redes sociales.

Muchas gracias a todos, de corazón. Por vuestro consuelo en los días duros y tristes, que de vez en cuando los hay, y por vuestra alegría y entusiasmo ante las buenas noticias. Gracias por darme ese empujón. Os deseo todo lo mejor.

Os invito a visitar la web de Gestiona Radio Zaragoza, en la cual podréis escuchar toda nuestra programación (Zaragoza al Día, de lunes a viernes de 12 a 14, no lo olvidéis, os espero).